Hitachi Ltd. (TSE:6501, "Hitachi"). Hitachi Energy, líder mundial en electrificación y tecnologías de redes eléctricas, está comenzando un nuevo e importante capítulo en su historia en Brasil. Presente en el país hace más de 70 años, la empresa anunciará, durante un evento el próximo martes, 26/08, el inicio de la construcción de una nueva fábrica de transformadores de energía, ubicada en Pindamonhangaba (SP). La planta es parte de una inversión de aproximadamente US$200 millones en Brasil, anunciada en 2024. Alrededor del 80% de esta cantidad se destinará a la construcción de la nueva unidad.
La instalación representa un paso estratégico en el desarrollo de la infraestructura energética de Brasil, ya que los transformadores son esenciales para el funcionamiento de las redes eléctricas y también juegan un papel fundamental en la construcción de centros de datos, aplicaciones industriales a gran escala y la expansión de la generación de energía renovable. En un momento en que la inteligencia artificial avanza rápidamente en Brasil y en todo el mundo, exigiendo sistemas de electrificación robustos, la producción local de transformadores de potencia se vuelve aún más crítica para garantizar la estabilidad, la eficiencia y la capacidad de crecimiento.
La ubicación estratégica de la ciudad, en el interior de São Paulo, fue decisiva para la elección, ya que está entre São Paulo y Río de Janeiro y cerca de los puertos de Itaguaí (RJ) y Santos (SP). La fábrica, cuya finalización está prevista para 2028, producirá transformadores de última generación utilizando maquinaria moderna y eficiente. Como parte del plan de desarrollo de Hitachi Energy en Brasil, la subestación de la planta se presentará como una sala de exposición de las soluciones y equipos tecnológicos más avanzados de la compañía. Esta iniciativa permitirá a los clientes experimentar de primera mano cómo la compañía apoya la digitalización operativa y la sostenibilidad en la transición energética.
La unidad representa un marco estratégico en la expansión de la compañía en Brasil -donde ya cuenta con fábricas en Guarulhos (SP) y Blumenau (SC)- y en América Latina, al combinar alta tecnología, eficiencia productiva y compromiso con la sostenibilidad. Con una superficie construida de 46.300 m² en una primera fase y con previsión de generar 450 empleos directos y cerca de 1.800 indirectos, la fábrica, junto con la ampliación de la unidad de Guarulhos, duplicará la capacidad de producción de la compañía en el país, reforzando el compromiso de la compañía con el desarrollo económico y sostenible de Brasil.
“Esta inversión va más allá de la construcción de una nueva planta y representa un paso estratégico en nuestro liderazgo global en la transición energética, uno de los temas centrales de la COP30. “Estamos uniendo fuerzas con gobiernos, empresas y expertos para acelerar esta transformación, garantizando un suministro de energía más seguro, sostenible y asequible para las comunidades de Brasil, como lo hacemos en todo el mundo, alineados con nuestro propósito de inspirar la próxima era de la energía sostenible”, afirmó Andreas Schierenbeck, CEO global de Hitachi Energy.
Con procesos altamente automatizados e infraestructura moderna, la unidad de Pindamonhangaba seguirá los más estrictos estándares internacionales de calidad y seguridad. Una de las principales diferencias es que la planta fue diseñada desde el inicio para obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), otorgada a proyectos sustentables y de alto desempeño ambiental. Entre las iniciativas adoptadas se encuentran:
• Utilización de materiales de bajo impacto ambiental;
• Sistema de reutilización de agua de lluvia;
• Utilización de fuentes renovables e iluminación natural para una mayor eficiencia energética;
• Gestión de residuos y control de emisiones.
“La nueva planta representa un gran paso adelante para nuestra operación regional. “No hay transición energética sin transmisión, y a medida que ampliamos la generación para satisfacer la creciente demanda, necesitamos desarrollar nueva infraestructura eléctrica que integre energías renovables y otras fuentes limpias, además de modernizar y optimizar las redes existentes, haciéndolas más robustas y confiables”, afirma Glauco Freitas, Country Managing Director de Hitachi Energy en Brasil.
La nueva fábrica, destinada a producir transformadores de potencia, se concentrará en atender proyectos de gran envergadura en las áreas de transmisión, generación y distribución de energía eléctrica, tanto para el mercado nacional como para el internacional, siguiendo el ritmo de la creciente demanda mundial. Además de su relevancia para la transición energética del país, la fábrica representará un importante impulso a la economía nacional y a la región del Valle de Paraíba, con la promoción y capacitación de la mano de obra local en asociación con instituciones educativas y de calificación. La nueva planta estará completamente integrada con la plataforma de tecnología de transformadores TrafoStar™ de Hitachi Energy, que armoniza el diseño, los procesos de fabricación y las medidas de control de calidad en todas las plantas de transformadores de la compañía en todo el mundo.
“La nueva unidad fue diseñada para atender las más estrictas demandas del sector eléctrico, tanto en Brasil como en los mercados internacionales. “Con procesos automatizados y estándares globales de calidad, fortalecemos nuestra capacidad de ofrecer soluciones robustas, eficientes y sustentables a nuestros clientes”, afirmó Alexandre Malveiro, Hub Manager para América Latina de la Unidad de Negocios de Transformadores de Hitachi Energy. La expectativa es que, con la nueva planta en Pindamonhangaba y la ampliación de la unidad de Guarulhos, Hitachi Energy en Brasil aumente proporcionalmente sus ingresos en relación a la previsión para 2025.
Natural de Pindamonhangaba, el vicepresidente de la República y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, destacó la importancia de la unidad para la región y para el país: “La nueva unidad de Hitachi Energy en Pindamonhangaba representa una inversión estratégica para Brasil, ampliando la capacidad de la industria nacional en equipos esenciales para la transición energética, generando empleos e ingresos para la región. “El nuevo emprendimiento está totalmente alineado con los objetivos de Nova Indústria Brasil, nuestra política por una industria aún más sustentable, tecnológica e inclusiva”.
La inversión en Brasil es parte de un programa global de más de US$ 9 mil millones, el mayor del sector en todo el mundo, a través del cual Hitachi Energy está ampliando sus capacidades de fabricación, I+D, ingeniería y asociación para hacer que el sistema energético global sea más confiable, seguro y resiliente.
Evento Hitachi Energy Connection
La ceremonia de inauguración del proyecto se llevará a cabo el martes 26, con un programa que contará con la presencia de expertos en energía y sostenibilidad.
Uno de los aspectos más destacados del evento Hitachi Energy Connection será el panel de discusión “Viaje a la COP30: ¿Qué importancia tiene el sector privado y sus inversiones para lograr una transición energética justa?” El debate cuenta con la asistencia confirmada de Elbia Gannoun, CEO de ABEEólica y enviada especial de Energía a la COP30; Wilson Ferreira, expresidente de CPFL Energia, Eletrobras y Vibra Energia y actual presidente del consejo de administración de Matrix Energia; y Gustavo Ataíde, secretario nacional de Transición Energética y Planificación. El encuentro, que reunirá a representantes de las principales empresas de energía, asociaciones, autoridades y organismos reguladores, ofrecerá un adelanto de algunos de los temas que se discutirán en la COP30, que tendrá lugar en noviembre en Pará.
Hitachi Energy y la sostenibilidad
La sostenibilidad está en el centro del propósito de Hitachi Energy, con una estrategia centrada en tres pilares: planeta, personas y principios. En Brasil, las soluciones de la compañía están presentes en más de la mitad de los parques solares y eólicos del país, lo que la convierte en parte esencial de la transición energética nacional, donde actualmente emplea a más de 1.600 personas.
La empresa también ha apoyado proyectos de infraestructura energética transformadora, incluidas las centrales hidroeléctricas de Itaipú, Rio Madeira y Belo Monte, que permiten la generación hidroeléctrica a gran escala. También actúa como socio en conexiones de red y soluciones para grandes proyectos industriales y ha sido fundamental para llevar la digitalización al sector eléctrico del país, un paso esencial para lograr un sistema más sostenible, confiable, flexible y accesible. Un ejemplo de ello es la primera subestación digital de 500 kV de Sudamérica. En los últimos años, la compañía ha ampliado significativamente su presencia e inversiones en Brasil, con un crecimiento de más del 50% en su equipo en los últimos cinco años, reflejando una expansión anual promedio del 25% en sus operaciones.
Hitachi Energy también es fundador y mantenedor del Instituto Amanhecer, que promueve la inclusión social y la ciudadanía a través de la educación, beneficiando a más de 400 niños y 2.000 personas en total.